
Bienvenido a la sección de Preguntas y Respuestas de Sostenibilidad. Descubre cómo reducimos el impacto ambiental del evento a través de prácticas sostenibles en alimentación, accesibilidad e inclusividad, y minimizando las emisiones de GEI, reafirmando nuestro compromiso con un futuro sostenible.
PREGUNTAS SOBRE SOSTENIBILIDAD
¿Cómo reducimos el impacto de nuestro evento y buscamos su alineación con nuestros valores?
Somos conscientes de que todo evento genera un impacto.
Ponemos la sostenibilidad al frente del proceso de planeación del evento.
Estamos trabajando todos los días para disminuir el impacto negativo y predicar con el ejemplo. Asumimos el compromiso de tomar decisiones concretas desde disminuir la generación de residuos y gestionar su destino, como hasta disminuir emisiones a través de un menú bajo en emisiones. Además, diseñamos espacios que fomentan la inclusión y el bienestar.
En esta sección podrás aprender más sobre nuestras iniciativas en este evento.
Sabemos que siempre hay oportunidades para mejorar y estamos abiertos a colaborar con organizaciones innovadoras que comparten nuestros objetivos. Si te gustaría colaborar en iniciativas de sostenibilidad para nuestro evento, no dudes en contactarnos.
¿Cómo integramos la sostenibilidad en nuestras opciones de alimentación?
Junto con Alianza Alimentaria creamos un menú con un menor impacto ambiental, adaptado a diversas necesidades dietéticas.
Contemplamos alergias, intolerancias y preferencias alimentarias, e incorporamos opciones basadas en plantas en todos los platos y aperitivos.
Gracias a esta acción, la huella de carbono de nuestro evento se reduce en casi 80% (dato de 2024) con respecto a un menú tradicional.
Asimismo, la huella hídrica disminuyó en 39% (dato de 2024).
Por último, logramos una reducción del 54% (dato de 2024) en el uso de suelo, lo que implica que se requirió menos superficie de tierra para producir los ingredientes de este menú.
Los cálculos fueron obtenidos durante nuestro evento anual 2024 con el apoyo de Alianza Alimentaria.
¿Qué acciones tomamos para que nuestro evento sea más accesible e inclusivo?
Contamos con espacios físicos adaptados y opciones de movilidad accesible.
En colaboración con UNICEF, ponemos a disposición una estancia infantil y una sala de lactancia; proporcionando espacios adecuados, lúdicos, educativos y seguros para quienes necesiten asistir con infancias.
Por último, nos aseguramos de que el contenido y la agenda del evento reflejen una diversidad de puntos de vista y una representación equitativa, incluyendo la participación de personas de grupos históricamente subrepresentados.
Asimismo, para garantizar que la mayor cantidad de personas tenga acceso al conocimiento, implementamos descuentos especiales para organizaciones de la sociedad civil y el ámbito académico.
Contamos con un programa de voluntariado que permite asistir y vivir la experiencia del evento a quienes enfrentarían un reto económico para cubrir su entrada.
¿Cómo gestionamos las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestros eventos?
Hemos avanzado en la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por nuestro evento.
Identificamos que las principales fuentes son el traslado de asistentes y panelistas, así como el consumo de energía durante el desarrollo del evento.
Con esta información, implementamos estrategias para minimizar nuestra huella de carbono y avanzar hacia la neutralidad climática.
Actualmente, nos encontramos en proceso de lograr un evento carbono neutral mediante la reducción de emisiones y su compensación a través de iniciativas como proyectos de reforestación, energías renovables y otras acciones sostenibles. Este trabajo se realiza en colaboración con DeAcero.